Valparaíso, 23 de julio de 2025 – En el marco de la conmemoración del ducentésimo segundo aniversario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y Día de la Armada Nacional de Colombia, la Misión Diplomática de Colombia en Chile realizó una solemne ceremonia de colocación de ofrenda floral en la prestigiosa Escuela Naval “Arturo Prat” de Valparaíso.
Conmemoración del 202° aniversario de la Armada Nacional de Colombia en la Escuela Naval “Arturo Prat” de Valparaíso
La Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre” consolidó un espacio de cooperación internacional, en defensa de la democracia, el multilateralismo y los derechos humanos.
Metro de Santiago recibe mural “Nuestro norte es el sur”, legado artístico y diplomático del Gobierno de Colombia
En una emotiva ceremonia encabezada por el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, el Gobierno de Colombia hizo entrega oficial del mural “Nuestro norte es el sur”, instalado en la estación “Unión Latinoamericana” de la Línea 1 del Metro de Santiago, como símbolo de la integración cultural, la memoria ancestral y los lazos de fraternidad entre Colombia y Chile.
Canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy acompaña al Presidente Gustavo Petro durante su intervención en el Encuentro con la Sociedad Civil en el marco de la ‘Reunión de Alto Nivel: Democracia Siempre’
Santiago de Chile, 21 de julio de 2025. La Ministra (e) de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, asistió al Encuentro con la Sociedad Civil en el marco de la ‘Reunión de Alto Nivel: Democracia Siempre’. En su discurso, el presidente Gustavo Petro hizo referencia al modelo neoliberal que se extendió por toda Latinoamérica a comienzos de los años 70, cuando en el continente proliferaban las dictaduras militares, y que se estableció en Chile, modelo que se replicó en muchos países, entre ellos Colombia.
Canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy y el Presidente Gustavo Petro asisten a la inauguración del mural 'Nuestro norte es el sur' en el Metro de Santiago de Chile
Santiago de Chile, 21 de julio de 2025. La Ministra (e) de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, participó en la inauguración y develación de la obra, de 2,50 metros de ancho por 4,50 metros de alto, y bautizada ‘Nuestro norte es el sur’. El presidente Gustavo Petro recordó que “en Bogotá quisimos que todo el centro de la ciudad se llenara de murales, tuvimos cierto éxito. Cuando me sacaron de la alcaldía, borraron los murales, pero se volvieron a hacer por una juventud, después salió un estallido (social) y del estallido salí de presidente”.
Ministra de Relaciones Exteriores (e), Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, acompaña al Presidente Gustavo Petro en el encuentro Democracia Siempre, en el que los presidentes acordaron combatir la desinformación
Santiago de Chile, 21 de julio de 2025. Al término de la reunión de alto nivel bautizada “Democracia siempre” -de la que el Gobierno de Chile fue el anfitrión desde la Casa de la Moneda-, cada uno de los presidentes de los cinco países participantes, en su orden Colombia, Uruguay, España, Brasil y Chile, expusieron sus impresiones y puntos de vista como resultado del encuentro.
La Embajada de Colombia invita a la inauguración del mural “Nuestro norte es el sur” en el Metro de Santiago
Santiago de Chile, julio de 2025. La Embajada de Colombia en Chile tiene el honor de invitar a la inauguración del mural “Nuestro norte es el sur”, una obra artística que celebra la hermandad entre Colombia y Chile a través del arte, la memoria y la identidad compartida.
Canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy asiste a reunión de alto nivel, en la que el Presidente Gustavo Petro instó a debatir sobre crisis climática, inteligencia artificial, paz mundial, multilateralidad y a defender la libertad y la democracia
Santiago de Chile, 21 de julio de 2025. Al concluir la primera parte de la reunión de alto nivel 'Democracia Siempre', que se adelanta este lunes en Chile entre cinco mandatarios del mundo hispano, el presidente Gustavo Petro Urrego afirmó que es necesario juntar las voces del progresismo mundial por la defensa de la democracia, la libertad y el multilateralismo, amenazados por las bombas y el genocidio. Canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy acompaña al jefe de Estado en el desarrollo de su agenda.
Mensaje de la Canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy con motivo del Día de Independencia de Colombia
En el marco de la Presidencia Pro Tempore que ejerce Colombia, se llevó a cabo en Santiago de Chile la Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico. Este encuentro permitió avanzar en temas estratégicos como los lineamientos de adhesión de nuevos miembros, la agenda de juventudes, la cooperación regional y el relacionamiento con actores externos.
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de julio, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 11 de julio, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.
En la Casa de Nariño, Rosa Yolanda Villavicencio tomó posesión como nueva Canciller (e), con la tarea de continuar consolidando una política exterior enfocada en la paz, la integración regional y la justicia global.
Lideresa indígena Alba Cecilia Palechor protagonizó encuentros en Chile sobre derechos humanos, cultura y memoria de los pueblos originarios de América Latina
Durante tres días, la lideresa indígena colombiana Alba Cecilia Palechor Tintinago fue protagonista de un itinerario cargado de espiritualidad, memoria ancestral y reflexión crítica en torno a los derechos humanos, la gestión cultural y los desafíos de los pueblos indígenas en América Latina. Esta agenda resultó un éxito rotundo gracias a la colaboración entre la Embajada de Colombia en Chile y la Universidad de Chile, a través de diferentes unidades académicas y estudiantiles, como la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la Subdirección de Equidad e Inclusión y la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil.
Colombia articula iniciativas de cooperación y género, promoviendo una diplomacia pacifista, interseccional y participativa
La Embajada de Colombia en Chile participó en dos importantes instancias multilaterales en las que se compartieron herramientas, iniciativas y casos de éxito para fortalecer la cooperación internacional, robustecer la sinergia entre las agendas políticas y las agendas técnicas y contribuir a la igualdad sustantiva y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en su diversidad.
Bogotá D.C., 19 de junio de 2025. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos (CRSV), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reafirma su compromiso con la protección de las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual en contextos de conflicto armado, y con la garantía de verdad, justicia, reparación integral y no repetición. Como copresidente de la Alianza Internacional para la Prevención de la Violencia Sexual en Conflictos (PSVI), Colombia impulsa acciones globales para erradicar esta grave violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.