logo gov.co

Metro de Santiago recibe mural “Nuestro norte es el sur”, legado artístico y diplomático del Gobierno de Colombia

Foto: de izq. a der. Ministra Consejera Embajada, Gloria Acevedo; Presidente del Metro, Guillermo Muñoz; Señor Presidente Gustavo Petro; artista Óscar Gónzalez, “Guache”; Canciller Yolanda Villavicencio; Embajador de Colombia en Chile, Sebastian Guanumen; Ejecutivo Senior CAF, Pablo Gentili.

 

Santiago de Chile, 21 de julio de 2025 — En una emotiva ceremonia encabezada por el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, el Gobierno de Colombia hizo entrega oficial del mural “Nuestro norte es el sur”, instalado en la estación “Unión Latinoamericana” de la Línea 1 del Metro de Santiago, como símbolo de la integración cultural, la memoria ancestral y los lazos de fraternidad entre Colombia y Chile.

La obra fue realizada por el reconocido artista colombiano Óscar González Sepúlveda «Guache», con la colaboración de la artista chilena Paula Godoy Ossa. Esta iniciativa fue impulsada por la Embajada de Colombia en Chile, bajo el liderazgo del Embajador Sebastian Guanumen Parra y la Ministra Consejera Gloria Acevedo Montañez, en colaboración con Metro de Santiago, la Corporación Cultural MetroArte y con el valioso apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), presidido por Sergio Díaz-Granados Guida.

El proyecto se enmarcó en la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, una política pública que busca proyectar la identidad colombiana y fortalecer las relaciones internacionales a través de la cultura, la educación, la ciencia y el deporte, como herramientas de diálogo bilateral. Este esfuerzo contribuyó al cumplimiento de los objetivos de política exterior de Colombia, al posicionar temas como la unidad latinoamericana y el papel protagónico de la biodiversidad, la naturaleza y la memoria de los pueblos originarios en la construcción de las relaciones entre Colombia y Chile

Durante la ceremonia de inauguración, el Presidente Petro exaltó el valor del muralismo como arte de resistencia y memoria popular. “Queda una mariposa amarilla, una mata de maíz y una selva que hay que cuidar… somos una América Latina que debemos cuidar unida siempre, en toda su diversidad”, expresó el mandatario, al destacar los elementos simbólicos del mural.

Acompañaron el acto la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren; el Presidente del Metro, Guillermo Muñoz Senda; el Director de la Corporación Cultural MetroArte, Javier Pinto, el Ejecutivo Senior de CAF, Pablo Gentili, el Ejecutivo Principal de Gestión de Cooperaciones Técnicas de CAF, Roberto Pazo y la Ejecutiva de la Oficina de CAF en Chile, María José Elizalde, además de Embajadores acreditados ante la República de Chile, autoridades diplomáticas, invitados especiales y miembros de la sociedad civil.

La obra “Nuestro norte es el sur” constituye una declaración política y poética que exalta la identidad, dignidad y hermandad de dos pueblos que comparten su riqueza bio-cultural. El cóndor andino, el maíz multicolor, la mariposa amarilla, los tejidos indígenas Ingas y Mapuches, la guacamaya, la Amazonía y la ballena jorobada en la costa pacífica convergen en una composición que celebra la unión en medio de la diversidad biocultural latinoamericana. 

Esta develación cultural se da en el contexto de la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, que en Santiago reunió a los Jefes de Estado de Colombia, Chile, Brasil, Uruguay y España y como intención conmemorativa de los 50 años del Metro de Santiago, los 215 años de la independencia de Colombia y los 203 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas entre Colombia y Chile.
Al finalizar la ceremonia el Embajador Sebastian Guanumen hizo entrega oficial a las autoridades de una serigrafía oficial del mural, autografiada por «Guache» y lideró el encuentro con la comunidad latinoamericana que se congregó para registrar las primeras fotografías de una obra que ahora hace parte del patrimonio artístico y cultural del Metro de la capital chilena. 

La Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia es una herramienta de diplomacia, cuyo propósito es apoyar el logro de los objetivos de política exterior del Estado colombiano, al tiempo que artistas, agentes y actores del sector cultural se fortalecen; en este caso, proyectando en el exterior la riqueza cultural y natural que comparten colombianos y chilenos.

Con esta obra, la Embajada de Colombia en Chile deja en el corazón de Santiago una huella artística que celebra la dignidad y la esperanza compartida entre nuestros pueblos.


 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre