Embajada en Chile conmemora los 133 años de la Policía Nacional de Colombia
Santiago de Chile, 5 de noviembre de 2024. En ceremonia solemne, realizada en la Residencia de la Embajada de Colombia en Chile, se conmemoraron los 133 años de la Policía Nacional de Colombia. El evento estuvo marcado por emotivos homenajes y por la entrega de reconocimientos a destacados líderes de la cooperación bilateral entre las fuerzas de seguridad de Chile y Colombia.
Bajo la dirección ceremonial del Comisario Lelis Waldo Suárez Castellanos, se dio inicio a la conmemoración y tras un minuto de silencio, se dedicó una ofrenda floral en honor a los policías y militares caídos en cumplimiento de su deber; por su parte, el sacerdote colombiano Juan Carlos Giraldo, realizo una invocación, seguida de la entrega de una placa conmemorativa al Embajador de Colombia en Chile, Sebastián Camilo Guanumen Parra, por parte del Coronel de la Policía Jeison Freddy Sora Cruz, en agradecimiento a su decidido apoyo y trabajo en favor de la agregaduría de la policía colombiana, presente en la República de Chile.
En un gesto de reciprocidad, se entregaron también reconocimientos a diversos oficiales de policía chilenos. Entre los galardonados estuvieron líderes de la Jefatura Nacional de Cooperación Internacional de la Policía de Investigaciones y del Departamento de Relaciones Internacionales de Carabineros de Chile, quienes recibieron esta distinción por su invaluable esfuerzo en el fortalecimiento de la seguridad y la paz entre las naciones hermanas. Asimismo, al Jefe de Seguridad Presidencial, perteneciente al cuerpo de Carabineros de Chile, que fue reconocido por su apoyo incondicional en favor de la Policía Nacional de Colombia.
En su intervención, el Embajador Guanumen Parra destacó la historia y el legado de la Policía Nacional de Colombia, mencionando: "… cada especialidad, área, grupo y, en especial, cada ser humano que forja nuestra Policía Nacional representa simbólicamente un eslabón de una muy fuerte cadena, que es a su vez constancia de sacrificio y legado de paz. Al servicio de esta cadena miles de colombianas y colombianos han entregado su propia existencia; para cada alma, con profundo reconocimiento y remembranza, gracias…", además resaltó la adaptación de la institución a los desafíos de cada época. El Embajador también subrayó la importancia del enfoque de género dentro de la fuerza y el profesionalismo y tecnificación en labores cruciales como la detección de narcóticos y explosivos, que desde principios del siglo XX ha sido clave en la cooperación entre las fuerzas policiales de Chile y Colombia.
Por su parte, el Coronel Sora Cruz, en su calidad de Agregado de Policía de Colombia en Chile, expresó su agradecimiento a todos los presentes y a los colaboradores internacionales, señalando emotivamente que este tipo de eventos reafirman el compromiso de las naciones por consolidar la paz, la seguridad y la confianza mutua; en igual sentido, recalcó el papel crucial que han desempeñado las fuerzas policiales de Colombia y Chile combatiendo el crimen transnacional y cooperando por la estabilidad y seguridad de la región.
Cada momento cumbre de la ceremonia fue acompañado por la Banda Sinfónica de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), que sorprendió a los asistentes del evento con la interpretación de los himnos de Colombia y del país anfitrión, el himno de la Policía Nacional de Colombia y música típica colombiana. En el evento participó también María Antonia Pardo Jiménez, Cónsul General de Colombia en Santiago de Chile; destacados líderes de las fuerzas policiales de Argentina, Ecuador, Estados Unidos, Chile, México, Paraguay y Perú; así como representantes de agremiaciones y organizaciones civiles de la comunidad colombo-chilena, entre los que se destacó la presencia de Ana Rosa Peña, directora de la Escuela República de Colombia y de líderes de Procolombia y de la Cámara de Comercio e Industria Colombo Chilena.
En palabras finales del Embajador Guanumen Parra: “…queridos participantes de esta ceremonia solemne, permítanme anunciar una vez más: ¡Felices 133 años Policía Nacional de Colombia! Tan solo para constatar la importancia de la cifra que compone mi afirmación, tengan presente que, en 1991, cuando se promulgó nuestra Constitución Política, el cuerpo de nuestra Policía Nacional ya estaba celebrando su primer siglo de existencia”.