logo gov.co

Embajada de Colombia en Chile y Consulado de Colombia en Antofagasta lideran agenda diplomática con enfoque comunitario y científico

El Cónsul General de Colombia en Antofagasta, Yilber Benítez; el Embajador de Colombia en Chile, Sebastian Guanumen Parra y la Delegada Presidencial de Antofagasta, Karen Behrens.

Antofagasta, Chile — abril de 2025. En desarrollo de una exitosa agenda institucional, el Embajador de Colombia en la República de Chile, Sebastian Guanumen Parra, lideró una visita oficial a la ciudad de Antofagasta, junto al cuerpo diplomático de la Embajada y del Consulado de Colombia en Antofagasta, en la que se adelantaron reuniones con autoridades locales, instituciones científicas y universitarias, importantes empresas y miembros de la comunidad colombiana residente en el norte de Chile. Estas actividades se desarrollaron en el marco de la presentación oficial y protocolaria del nuevo Cónsul General de Colombia en Antofagasta, el señor Yilber Leandro Benítez Palacios.

Fortalecimiento del vínculo con la comunidad colombiana en Antofagasta

En las instalaciones del Consulado de Colombia en Antofagasta, el Embajador Sebastian Guanumen, en compañía del cuerpo diplomático y del Agregado de Policía, Coronel Jeison Sora Cruz, sostuvo una reunión con el nuevo Cónsul Yilber Benítez, el Cónsul de Segunda Juan Pablo León, el equipo consular y el multiplicador de «Colombia Nos Une», señor Benjamín Cruz. Durante el encuentro se presentó el Plan de Acción del Consulado, bajo el liderazgo del Cónsul Benítez, centrado en el trabajo comunitario, el fortalecimiento del tejido social y el apoyo a la colombianidad en el norte de Chile. Asimismo, se abordaron estrategias para atender adecuadamente las dinámicas migratorias en la región, con un enfoque centrado en la dignidad y los derechos de la población migrante.

Adicionalmente, en las instalaciones de la Universidad Católica del Norte, se llevó a cabo una reunión con líderes y lideresas de la comunidad colombiana residente en Antofagasta. Durante más de cuatro horas de conversación, la misión diplomática dialogó sobre los principales desafíos que enfrentan los connacionales, particularmente en lo relacionado con los servicios migratorios y consulares, el acceso a servicios públicos y los procesos de integración socioeconómica. El señor Embajador realizó, además, un ejercicio pedagógico sobre el funcionamiento y alcance de la Misión Diplomática de Colombia en la República de Chile.

Cooperación con autoridades regionales de Antofagasta

Como parte de la agenda oficial, el Embajador Sebastián Camilo Guanumen Parra lideró encuentros institucionales con autoridades regionales de Chile, con el propósito de abordar temas de interés común en materia de migración, seguridad humana, transición energética, desarrollo social y cooperación bilateral.

En las instalaciones de Carabineros de Chile en Antofagasta, se sostuvo una reunión con el General Cristian Montre Soto, Jefe de Zona, acompañado por el Coronel Jeison Fredy Sora Cruz, Agregado de la Policía Nacional de Colombia, y el Comisario Lelis Waldo Suárez Castellanos, Secretario de la Agregaduría Policial. Durante el encuentro se discutieron mecanismos de coordinación para la prevención del delito, la movilidad humana segura y la protección ciudadana con enfoque de derechos.

En la sede de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), se desarrolló una reunión con el Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, Jefe Regional de la PDI, junto con directores de la Brigada de Homicidios y de la Oficina Internacional de la institución. En el encuentro se compartieron enfoques sobre migración digna, cooperación interinstitucional y seguridad con enfoque humano.

La agenda continuó en la Gobernación Regional de Antofagasta, donde se sostuvo una sesión de trabajo con el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y su equipo. Durante el diálogo se revisaron proyectos en curso de cooperación técnica, con énfasis en energías renovables no convencionales, como parte de las experiencias compartidas entre Colombia y Chile.

En la Alcaldía de Antofagasta, el Alcalde Sacha Razmilic y su equipo de despacho describieron iniciativas de asistencia pública e integración de población migrante, al tiempo que la misión diplomática dialogó sobre el rol de la Embajada y del Consulado en el impulso de la población migrante residente en Antofagasta y la población chilena, descendiente de migrantes colombianos. Por otra parte, se abordaron estrategias de cooperación subnacional, en materia de transición energética y de innovación en minería sostenible.

Finalmente, en términos institucionales, se llevó a cabo una reunión con la Delegada Presidencial de Antofagasta, señora Karen Behrens, y su Jefa de Gabinete, señora Carmen Hammer Bailey. En el encuentro se abordaron temas prioritarios como la movilidad humana, la minería responsable, la transición energética y los planes de acción del gobierno chileno que involucran a la comunidad migrante colombiana.

Estos encuentros reflejaron el buen momento de la relación bilateral y permitieron realizar la presentación oficial del nuevo Cónsul en Antofagasta, reafirmando el compromiso de la Misión Diplomática colombiana, con una agenda de trabajo articulada, centrada en la inclusión, la seguridad humana y el desarrollo sostenible.

Ciencia, transición energética y cooperación tecnológica entre el norte de Chile y Colombia

En paralelo, la agenda del Embajador Sebastian Guanumen Parra, en compañía del Cónsul Yilber Benítez, incluyó encuentros estratégicos con instituciones científicas, académicas y empresariales de alto impacto en la Región de Antofagasta y el norte de Chile, orientados al fortalecimiento de una cooperación avanzada en innovación, investigación aplicada y transición energética, especialmente en el marco de la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de las economías.

En la sede corporativa de Aguas Antofagasta, se sostuvo una reunión con la Directora de Asuntos Corporativos, señora Paula Carrasco, y el Gerente de Estrategia Corporativa, señor Mario Corvalán Neira, en la que se presentó el modelo de abastecimiento de agua potable desde el mar mediante energías limpias y procesos de desalinización. También se abordaron programas de habilitación primaria para territorios no regularizados, en línea con modelos de innovación pública, en los que migrantes colombianos resultan beneficiados.

En los laboratorios de la Universidad Católica del Norte, se desarrolló una visita técnica con autoridades académicas, directores de programas de formación doctoral y estudiantes de posgrado, tanto colombianos como chilenos. Durante el encuentro, fue posible conocer de primera mano el trabajo del científico colombiano Dr. Alifhers Mestra, quien lidera proyectos de investigación sobre transición energética y energías no convencionales, al tiempo que supervisa los trabajos de investigación de estudiantes colombianos, que cursan maestrías y doctorados en la institución austral.

En el Centro Científico Tecnológico de Antofagasta (CICITEM), se adelantó una reunión con su Director Ejecutivo, señor Luis Cerda, el Presidente del Directorio, señor Jorge Molina, y el equipo técnico del Centro. A lo largo de la reunión se discutieron avances en investigación sobre recursos hídricos, hidrógeno verde y minería sostenible, y se recorrieron las instalaciones, destacando la planta móvil de hidrógeno, diseñada para operar en contextos geográficos específicos y proveer datos para el impulso de proyectos basados en hidrógeno verde.

Finalmente, se visitaron las instalaciones de la Compañía de Ferrocarriles de Antofagasta a Bolivia (FCAB), donde se conoció el proyecto de la locomotora propulsada por hidrógeno verde, que posiciona a esta empresa como pionera en transporte de carga sostenible en América del Sur. Durante la exploración de la Locomotora, el Ingeniero José Luis Asdame, Jefe de la Unidad de Ingeniería de FCAB, precisó detalles técnicos de esta revolucionaria estrategia, en favor de la transición energética en Latinoamérica.

Este componente de la agenda permitió reafirmar la voluntad del gobierno de Colombia de liderar, junto a Chile, una cooperación regional transformadora, basada en la ciencia, la sostenibilidad y la innovación tecnológica, en favor de la vida y la lucha contra el cambio climático.

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre