Canciller, Claudia Blum, actualiza cifra de retornados al país
Bogotá (may. 29/20). Para frenar la propagación del COVID-19, Colombia, al igual que otros países, ha mantenido restricciones al ingreso de pasajeros internacionales por vía aérea. La protección a la salud y la vida es el objetivo fundamental.
Comunicado sobre vuelos de carácter humanitario del 4 de junio al 15 de junio
Bogotá (may. 26/20). La Cancillería, el Ministerio de Transporte y Migración Colombia continúan trabajando de manera articulada en la gestión de vuelos de carácter humanitario, que permitan el retorno al país de aquellos colombianos que por la emergencia generada por el COVID-19 no han podido regresar.
El Ciclo de cine hecho o protagonizado por mujeres de la Alianza del Pacífico llega a Retina Latina
Del 12 de mayo al 9 de junio, a través de www.retinalatina.org, se podrá disfrutar de 12 películas que permiten visibilizar el talento, la creatividad y el aporte de las mujeres en la cultura en la región.
La Embajada y el Consulado de Colombia en Chile invitan a la Jornada de inscripción consular: Unidos somos más
Santiago de Chile (may. 5/20). La Embajada de Colombia en Chile y el Consulado General en Santiago invita a todos los colombianos que se encuentran en este país, cualquiera que sea su situación migratoria, a registrarse junto con su grupo familiar en las bases de datos del consulado, para lo cual solicitamos escribir a [email protected] indicando la mayor cantidad de información posible como nombres completos, número de cédula y pasaporte, dirección física, teléfonos, situación migratoria (turista, estudiante, trabajo, residente, etc ).
Colombia y Chile coordinan acciones para promover la continuación del Proceso de Quito en el contexto del Covid-19
Bogotá (may. 1/20). Este jueves 30 de abril se llevó a cabo una reunión virtual entre la Dirección General de Asuntos Consulares, Inmigración y de Chilenos en el Exterior de la Cancillería chilena y la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería colombiana, puntos focales para ambos países del denominado Proceso de Quito, iniciativa regional que busca promover consensos y coordinar (en lo posible) acciones que faciliten a los Estados de la región manejar mejor la crisis migratoria venezolana y garantizar a los migrantes procedentes de ese país, un trato humanitario y adecuado ante la situación que afrontan.